Inicio » Conmemoración »

Acoso escolar en Cuba

Cada 30 de enero (hemisferio norte) se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, con la finalidad de fomentar en las instituciones educativas valores y acciones orientadas a promover la no violencia y la paz. En el hemisferio sur el Día Escolar de la Paz y No Violencia se celebra el 30 de marzo.

Con ello se pretende fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre personas de distinta procedencia y modos de pensamiento.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. Es un Día de Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Los principales valores que se promueven en la celebración de este Dia es el respeto, amor, justicia, libertad, paz, equidad, tolerancia, lealtad, responsabilidad, honestidad

Acoso escolar en Cuba. ¿Qué dicen las investigaciones? En los últimos años se ha hecho manifiesto un mayor interés por investigar el comportamiento de las diferentes manifestaciones de violencia en las instituciones educacionales cubanas, y aunque en la mayoría de los casos se describen y exploran sus causas, también se reconoce el papel del profesorado en la prevención de dicha problemática, insuficientemente estudiada aún en la actualidad.

Acercarse a algunas de las investigaciones que directamente tuvieron a la violencia escolar como su objeto de estudio en Cuba desde finales de los 90 del siglo XX hasta la actualidad e identificar aquellas que abordan el acoso escolar, permitirá tener una cierta visión de la complejidad del fenómeno.

Sistematizar las investigaciones realizadas podría dar una visión de qué aspectos del fenómeno del acoso escolar han sido estudiados y en qué otros sería necesario profundizar, en aras de la prevención de este flagelo social, es por ello que reflexionaremos sobre qué plantean algunas de las investigaciones que han abordado la temática en Cuba.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas