El sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación establece la necesaria interacción de cientÃficos y entidades de ciencia con las administraciones locales y las instituciones para la búsqueda de soluciones en función del desarrollo del paÃs.(1) A decir por Calzadilla-Castillo y colaboradores, la estrategia de Ciencia, TecnologÃa e Innovación a nivel de las instituciones de salud, constituye una de las herramientas clave para el monitoreo de indicadores y el establecimiento de planes de mejora que fortalezcan los estándares de calidad. En ese sentido, es indispensable promover polÃticas que dinamicen la gestión y dirección cientÃfica en el contexto institucional como base de la polÃtica cientÃfica del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Ciencia TecnologÃa y Medio Ambiente (CITMA)(2)
Las actividades de ciencia, tecnologÃa e innovación son aquellas estrechamente relacionadas con la producción, difusión y utilización del nuevo conocimiento con impacto en la economÃa y la sociedad. Comprenden las de investigación y desarrollo (I+D), la innovación, los servicios cientÃficos y tecnológicos, las producciones especializadas, las actividades de interface y la transferencia de tecnologÃa.(3) La ciencia y la innovación se gestionan por proyectos, y es por esto que se propone una revisión de las carteras de proyectos de cada entidad y llevar a cabo las modificaciones necesarias para garantizar su orientación a la solución de los problemas fundamentales en el territorio. Por otra parte, se deben identificar los problemas que no se están abordando desde la ciencia y la innovación, y proponer la creación de nuevos proyectos. El contexto actual requiere que se establezcan prioridades al diferenciar lo urgente de lo importante, trazando estrategias efectivas a corto plazo usando el método cientÃfico.(4)
En los últimos años, se ha aprobado un grupo importante de polÃticas y normas jurÃdicas que han fortalecido el sistema.(5,6) Algunas relacionadas con la creación de parques cientÃfico-tecnológicos, empresas de interfaz en las universidades y certificación de empresas de alta tecnologÃa, con incentivos económicos a la producción cientÃfica y la innovación. Los avances cientÃficos y tecnológicos han generado una serie de beneficios en la mejora de la calidad de vida de la humanidad al transformar procesos, en la misma medida que la ciencia genera nuevos conocimientos, que su vez son utilizados con el fin de lograr objetivos de desarrollo sostenibles. El desarrollo de la ciencia en Cuba fue una prioridad desde el triunfo de la Revolución, y continúa siendo prioridad además de ser una herramienta en el proceso de transformación del paÃs en todos los ámbitos.(7,8)
Cuba es un paÃs con pocos recursos naturales, y su desarrollo depende de aplicar los resultados de la ciencia, introducir nuevas tecnologÃas e innovar de manera permanente.(7) Las autoras se propusieron analizar los elementos para el fortalecimiento de la Ciencia, TecnologÃa e Innovación en la Universidad Médica de Santiago de Cuba y asà poner de manifiesto la contribución de estas acciones en el desarrollo de la universidad.
Ver detalles: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5031/html