Inicio » Día Internacional »

Abordar la hipertensión en la atención primaria de salud es clave para reducir las muertes prevenibles

Si bien los países de las Américas siguen avanzando en la prevención y el control de la hipertensión, en vísperas del Día Mundial de la Hipertensión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a intensificar los esfuerzos para abordar este principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) desde el nivel de atención primaria de salud.

La hipertensión es una afección común que actualmente padece más del 35% de las personas de entre 30 y 79 años en las Américas. Es el principal factor de riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto causan más de 2,2 millones de muertes cada año en la región. También representa un importante factor de riesgo para la enfermedad renal crónica, la demencia y las complicaciones de la diabetes.

“Este alto nivel de mala salud y muertes causadas por la hipertensión es inaceptable porque se puede prevenir”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, evitar el consumo nocivo de alcohol, limitar la ingesta de productos ultraprocesados y hacer ejercicio, son muy beneficiosos para la salud”.

Los responsables de formular políticas también desempeñan un papel crucial en la prevención mediante la implementación de políticas que promuevan la actividad física y la alimentación saludable, como la reducción del contenido de sal en los alimentos y el etiquetado frontal de los productos, que permite a los consumidores tomar decisiones más saludables.

Sin embargo, además de centrarse en la prevención, el Director de la OPS subrayó que los países también deben garantizar que las personas tengan un mejor acceso al diagnóstico y al tratamiento, lo que implicará una expansión más equitativa de estos servicios en el nivel de atención primaria de salud.

En la región de las Américas, hasta cuatro de cada diez adultos padecen hipertensión, pero un tercio no lo sabe. De los que lo saben, sólo el 80% recibe tratamiento, y apenas el 60% de las personas tratadas tiene su hipertensión bajo control.

Para abordar esta situación, la iniciativa HEARTS de la OPS —un programa integral centrado en mejorar la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares— apoya a los países en el fortalecimiento del control de la hipertensión y la gestión del riesgo cardiovascular en el primer nivel de atención.

Actualmente, 33 países de las Américas se han comprometido a implementar HEARTS en 7.158 centros de atención primaria de salud, que alcanzan a 37 millones de personas adultas, de las cuales 5,7 millones reciben tratamiento. “HEARTS funciona y es nuestra mejor estrategia para reducir las muertes prevenibles relacionadas con enfermedades cardiovasculares y fortalecer la atención primaria”, añadió el Director de la OPS.

“Hemos logrado grandes avances”, pero dado que HEARTS solo está disponible en más del 80% de los centros de atención primaria en 10 países, “necesitamos garantizar que todas las personas reciban atención de calidad, sin importar dónde vivan”, agregó.

Entre los desafíos para una implementación completa se encuentran el acceso limitado a tensiómetros automáticos clínicamente validados y la baja disponibilidad de medicamentos de alta calidad para reducir la presión arterial. Los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, un mecanismo de compras conjuntas que permite a los países de las Américas acceder a vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública de calidad, a precios accesibles y de manera oportuna y transparente, son fundamentales para abordar estos problemas.

Los Fondos ofrecen tensiómetros clínicamente validados, medicamentos antihipertensivos y reductores del colesterol de calidad garantizada a precios competitivos, y también trabajan con los países para garantizar una planificación de la demanda que facilite el acceso continuo a la atención y tecnologías para la hipertensión en el primer nivel de atención.

La iniciativa de la OPS Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles (ENT), lanzada en 2023, tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de calidad para las ENT dentro de los sistemas de atención primaria de salud, ampliando los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento para otras afecciones crónicas, sobre la base de esfuerzos existentes como HEARTS.

“En este Día Mundial de la Hipertensión, dé máxima prioridad al control de la hipertensión. Tómese la presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo”, concluyó el Director de la OPS.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas