El 3 de octubre de 1917 se celebró el Congreso Dental Americano en Santiago de Chile; en el mismo quedó constituida la Federación Odontológica Latinoamericana, ampliamente conocida por las siglas FOLA, el segundo congreso de la FOLA se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1925; en el mismo, por iniciativa del doctor Juan Ubaldo Carrea, presidente de la FOLA, el doctor Raoul Laustalan propuso que en honor a la constitución de la FOLA, el 3 de octubre de 1917, en la ciudad de Santiago de Chile, se tomara este dÃa para la celebración del DÃa de la OdontologÃa Latinoamericana, lo que fue acordado el 3 de octubre de 1925.
El destacado cirujano dental cubano , doctor Antonio Recasens Garrido, en sesión celebrada el 6 de febrero de 1925, en la Sociedad Odontológica de Cuba, según consta en un acta de la extinguida sociedad, propuso que se celebrara en Cuba, el DÃa de la OdontologÃa Latinoamericana, como ya se celebraba en otros paÃses.
En 1945, el DÃa de la OdontologÃa se celebró en casi todo el paÃs; se destacó la actividad realizada en el Colegio Estomatológico Nacional, en el Colegio Estomatológico de La Habana, en la Facultad de OdontologÃa, en el Negociado de Higiene Escolar del Ministerio de Educación.
En 1960 se organizó y celebró el DÃa de la OdontologÃa, con gran entusiasmo y con verdadera confraternidad. Se preparó un homenaje alegórico al 3 de octubre para la portada de la revista Bohemia, y participaron en el programa de la televisión «El casino de la alegrÃa».
Leer más: CapÃtulo VII DÃa de la OdontologÃa. Contribución a la Historia de la EstomatologÃa Cubana.