El DÃa Mundial del Linfoma se celebra cada 15 de septiembre, una iniciativa lanzada por la organización internacional Lymphoma Coalition en 2004, con el objetivo de aumentar la concienciación global sobre los linfomas, mejorar su diagnóstico temprano y garantizar el acceso al tratamiento adecuado. Este dÃa cuenta con el apoyo de instituciones sanitarias y cientÃficas, como la OMS, y es impulsado en España por asociaciones de pacientes y por sociedades médicas como la SEHH (Sociedad Española de HematologÃa y Hemoterapia).
En Castilla y León, se enmarca dentro de las estrategias de promoción de la salud del sistema público, mediante campañas informativas y fomento del diagnóstico precoz desde atención primaria y especializada.
¿Qué es el linfoma?
El linfoma es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, parte fundamental del sistema inmunitario. Existen más de 70 tipos, pero se agrupan principalmente en dos grandes categorÃas:
-
Linfoma de Hodgkin
-
Linfoma no Hodgkin
Ambos afectan a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que combate infecciones. Su evolución y pronóstico dependen del subtipo, la etapa del diagnóstico y el estado general de salud de la persona.
Signos y sÃntomas
Los linfomas pueden confundirse con otras enfermedades, por eso es importante estar atentos a los siguientes sÃntomas persistentes:
-
Inflamación de ganglios linfáticos (cuello, axilas o ingles) sin dolor.
-
Fiebre sin causa aparente.
-
Sudoraciones nocturnas intensas.
-
Pérdida de peso no intencionada.
-
Cansancio extremo.
-
Picor generalizado o manchas en la piel.
-
Dolor en el pecho, abdomen o dificultad respiratoria, si hay afectación interna.
Estos sÃntomas no siempre indican un linfoma, pero si persisten deben ser valorados por un profesional sanitario.
Diagnóstico
El diagnóstico debe ser realizado por especialistas en hematologÃa e incluye:
-
Exploración fÃsica y antecedentes clÃnicos.
-
Análisis de sangre y pruebas de imagen (TAC, PET).
-
Biopsia ganglionar: esencial para identificar el tipo de linfoma.
-
Estudios moleculares o genéticos, si se requiere.
En Castilla y León, los protocolos de atención primaria contemplan la derivación rápida a hematologÃa cuando hay sospecha fundada, lo que permite un diagnóstico temprano.
Tratamiento
El tratamiento del linfoma depende del tipo, estadio y caracterÃsticas individuales. Incluye:
-
Quimioterapia o inmunoterapia, con esquemas adaptados a cada caso.
-
Radioterapia, en algunos tipos localizados.
-
En casos concretos, trasplante de médula ósea o de células madre.
-
Seguimiento continuo para controlar recaÃdas o efectos secundarios.
Los servicios de hematologÃa de Castilla y León siguen las guÃas clÃnicas nacionales (SEHH, PETHEMA) y ofrecen atención integral, con apoyo emocional y educativo al paciente y su familia.
¿Cómo puedo participar?
-
Infórmate y difunde contenido sobre los sÃntomas y la importancia del diagnóstico precoz.
-
Participa en actividades organizadas por asociaciones de pacientes o centros sanitarios.
-
Acompaña a quienes están en tratamiento, ofreciendo escucha y comprensión.
-
Si eres profesional sanitario, mantente actualizado sobre los protocolos diagnósticos y terapéuticos.
-
Comparte testimonios e información validada en redes sociales, especialmente el 15 de septiembre.
Para saber más