El Capítulo Provincial de Medicina Interna y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Santiago de Cuba, en el marco del 5to Aniversario de la creación en Santiago de Cuba, tienen el placer de convocarles a participar en el III Simposio del Internista en la Comunidad y IV Jornada de la Cátedra Multidisciplinaria “HisTartMed: Historia, Arte y Medicina”; estas Cátedras Honoríficas y multidisciplinarias fueron creadas a partir de la Resolución 178/92 del Ministerio de Educación Superior con el propósito de crear un espacio donde se pudiera ampliar el conocimiento acerca de algunas materias que forman parte del currículo de las Ciencias Médicas en una medida u otra.
En el mes de junio de 2012 por orientación del Ministerio de Educación Superior, queda derogada la anterior Resolución No. 178/92, dando paso a una nueva resolución la No. 90/2012, con el objetivo de estimular a la investigación y profundización de la vida y obra de personalidades científicas e intelectuales destacados, así como la promoción de acciones que aglutinen a profesores y estudiantes en tan provechosa actividad para el conocimiento humano.
Está dirigido a: Estudiantes de Ciencias Médicas y Profesionales de la Salud de Santiago de Cuba.
Fecha: 27 al 28 de junio del 2024
Sede: Día 27 Facultad de Estomatología
Día 28: Será informado
Presidenta de Honor: Dr C. Nilia Victoria Escobar Yéndez.
Presidenta Comité Organizador: MSc. Oneida Terazón Miclín.
Presidentes del Comité Científico: MSc. Ana Hilda Sánchez Bonne.
Otros miembros: MSc. Juana Adela Fong Estrada; Dra. Daniela Ramón Rosales; Dra. Lianne del Toro Lahera; Dra. Sindy Yisel Rodríguez Quiala, MSc. Jorge Armando Poll Pineda.
Se abordaran diferentes temáticas en el evento, siendo las mas importantes las siguientes:
1. Temas Libres.
2. Grandes guerreros. Sus patobiografías.
3. Martí en el arte y la medicina.
4. Historia de la medicina.
5. Historia de la educación médica.
6. Los servicios médicos en las guerras.
7. Patobiografías de personalidades célebres.
8. Historia del arte, enfermedades y religión.
9. Genios del arte. Sus obras y enfermedades.
10. Paradigmas de las ciencias médicas.
11. Enfermedades y creación artística.
12. Ciencia y cultura entre otras relacionadas con la Medicina, el Arte y al Historia.
13. Temas libres.
Otras temáticas que se pueden abordar:
1. Competencias, desempeño, interdisciplinariedad de las ciencias.
2. La interdisciplinariedad de historia, arte y medicina en la formación humanista de estudiantes y docentes.
3. Ciencia y Tecnología en la contribución a la formación integral y el aumento de la cultura.
4. Enfermedad y salud en la historia, las artes y la medicina.
5. La educación en la transformación científico cultural del individuo.
6. La Educación Avanzada en el mejoramiento del comportamiento humano.
7. Luchas por la liberación de los pueblos y la presencia de estudiantes y profesionales de la salud.
8. Lenguas, cultura y comunicación en los y escenarios docentes y comunitarios.
9. Experiencias y contribuciones al proceso pedagógico mediante la educación médica.
10. Las artes en la terapia para la salud.
Las modalidades serán: conferencias magistrales, temas libres.
-Los trabajos deben tener: portada con nombre y apellido de los autores (hasta 3) señalando con asterico (**) el ponente principal, resumen hasta 250 palabras, introducción, metodología, desarrollo, conclusiones y bibliografía según las normas de Vancouver.
-Los cursos preevento: desde el 19 del mes de mayo 2025 hasta el 26 de junio 2025.
-Los cursos posevento se podrán impartir hasta septiembre 2025.
El pago de los cursos se hará a los miembros del comité organizador según unidad donde pertenecen. Pueden pagar a los profesores y aquellos que no logren hacerlo antes pueden pagar al momento de su desarrollo.
Por unidades serían:
-Hospital Saturnino Lora: Dra. Lianne del Toro Lahera.
-Hospital Juan Bruno Zayas: Dra. Ana Hilda Sánchez Bonne.
-Hospital Militar: Dra. Daniela Ramón Rosales.
-APS: Dras. Oneida Terazón Miclín, Dr. Jorge Armando Poll Pineda, Dra. Sindy Yisel Rodríguez en el policlínico Carlos Juan Finlay cita en Reloj entre Enramadas y Bayamo.
La cuota de inscripción para el evento es de: 1800.00 CUP para profesionales (residentes y especialistas) y 1000.00 CUP para estudiantes. Para profesionales extranjeros 15 USD y estudiantes extranjeros 5 USD.
La forma de inscripción en el evento será solicitada a través de la plataforma del envío por correo electrónico o WhatsApp a:
-MSc. Oneida Terazón Miclín +53 58328934 oneidaterazonmiclin@gmail.com
-MSc. Ana Hilda Sánchez Bonne +53 55041976 anabonne@infomed.sld.cu
-MSc. Juana Adela Fong Estrada +53 52074659 adela.fong@infomed.sld.cu
-Dra. Sindy Yisel Rodríguez Quiala +53 58329945 sindyyiselrq@gmail.com
-MSc Jorge Armando Poll Pineda +53 55331170
El pago del evento puede realizarse por transferencia a la siguiente Tarjeta: 0699-9710-1725-6410 Móvil a confirmar: 58328934.
Debe enviarse captura de pantalla y mensaje con nombre, apellidos, carnet de identidad y área de salud del que transfiere. Se podrá pagar desde ahora hasta el 15 de junio 2025.
Se convoca a Concursos de los siguientes Premios:
– 2 Premios de investigación científica “Dra. Mercedes Batule Batule in Memoriam” (para estudiantes) y Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy (para profesionales).
– 2 Premios de investigación histórica “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” (para estudiantes) y “Dr. Eduardo Bernabé Ordaz” (para profesionales).
– Premio Audiovisual.
Los trabajos seleccionados irán al próximo congreso de Histartmed en representación de la provincia, llevados por el autor principal o el que decida el colectivo de autores.
Créditos: Sí
Para cualquier aclaración contactar a:
-Ms C. Oneida Terazón Miclín. oneidaterazonmiclin@gmail.com (Presidente Comité Organizador).
WhatsApp +53 58328934
-Ms C. Ana Hilda Sánchez Boone. anabonne@infomed.sld.cu (Presidente Comité Científico).
WhatsApp +53 55041976
-MSc Jorge Armando Poll Pineda. WhatsApp +53 55331170