Inicio » Día Mundial »

Enfermeras y enfermeros. Evidencias y estrategias para una fuerza laboral sostenible

En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, que se celebra el 12 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone a los Estados Miembros a reflexionar sobre el uso de la evidencia y la información en las acciones estratégicas para fortalecer la enfermería y asegurar una fuerza laboral sostenible en la Región de las Américas.

La Región de las Américas cuenta con aproximadamente 7,4 millones de profesionales de enfermería. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la inequidad en la distribución y disponibilidad de estos profesionales, la heterogeneidad en la educación, la falta de oportunidades de desarrollo y posiciones de liderazgo, condiciones de trabajo inadecuadas, la baja adopción de roles de práctica avanzada y alta tasa de migración.

Estos factores limitan la capacidad de respuesta del personal de enfermería para hacer frente a los retos actuales y futuros de los sistemas de salud, contribuyen a la baja retención en el mercado laboral y reducen el atractivo de la profesión para las nuevas generaciones.

Datos de la Región de las Américas
  • La Región de las Américas cuenta con 7,4 millones de profesionales de enfermería, que representan el 63% del personal de salud.
  • La distribución del personal de enfermería entre los países de la región es desigual:  la densidad de personal de enfermería varía entre 7 y 135 profesionales por cada 10.000 habitantes y el 40% de los países tienen menos de 30 profesionales de enfermería por cada 10.000 habitantes.
  • El 87% del personal de enfermería son mujeres, quienes continúan enfrentando desigualdad de género y falta de reconocimiento profesional.
  • A pesar de que el 86% de los países cuenta con un jefe de enfermería de gobierno, la participación de las enfermeras y los enfermeros en la formulación e implementación de las políticas de salud sigue siendo limitada.
  • La cantidad de graduados de enfermería ha disminuido drásticamente, pasando de 81 a 24 por cada 10.000 habitantes entre 2018 y 2023, lo que indica una menor atracción por la profesión.
  • Las condiciones de trabajo del personal de enfermería son inadecuadas. En la Región de las Américas:
    • 50% de los países cuentan con regulación de la jornada laboral
    • 31% tiene programas de bienestar y salud mental para el personal de salud
    • 36% cuentan con mecanismos de retención de enfermeras y enfermeros en zonas rurales
    • 68% han implementado mecanismos para promover la seguridad de los trabajadores

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas