Inicio » Noticias »

Scopus y revistas médicas de América Latina

Scopus es una base de datos de resúmenes e indexación con enlaces a texto completo producida por Elsevier Co. El nombre, Scopus, se inspiró en el pájaro Hammerkop (Scopus umbretta), que supuestamente tiene excelentes habilidades de navegación.

El objetivo de esta base es aumentar la visibilidad de sus publicaciones. Ofrece una audiencia global de investigadores y expertos a sus programas de revisión por pares. Realiza un seguimiento del rendimiento de sus publicaciones. Controla las publicaciones competitivas.

Los investigadores pueden utilizarla para encontrar artículos, realizar un seguimiento de las citas y evaluar el impacto de la investigación en un campo determinado

Una revista médica general debe informar a los profesionales sobre los últimos avances para que, cuando finalmente se disponga de mejores instalaciones y medicamentos, los médicos estén preparados y sean capaces de utilizarlos en beneficio de los pacientes

Revistas médicas de América Latina descontinuadas de Scopus. Es una de las bases de datos de literatura científica de mayor cobertura global y regional. El ranking Scimago Journal Rank, basado en datos de Scopus, clasifica dentro del ámbito de la Medicina 49 áreas temáticas específicas. Los objetivos del artículo fueron identificar las características de las revistas de Medicina de América Latina que estuvieron indizadas en Scopus pero que fueron descontinuadas y determinar los motivos por los que fueron excluidas de la base de datos durante la última década. Los hallazgos muestran que para el período 2013-2022 un total de 745 revistas se descontinuaron a nivel global; 21 de estas revistas fueron de América Latina y el Caribe, de las cuales 14 revistas corresponden a las áreas de la Medicina. En conclusión, la mayoría de revistas descontinuadas en la última década en Scopus se excluyeron por problemas de publicación; mientras que las revistas de América Latina por razones de métricas de rendimiento.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Ariadna Velázquez Ricardo
MSc. Informática Esp. Educativa. Esp. Gestión, procesamiento y almacenamiento de la información. CPICM-SC. Infomed.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Santiago - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas